De acuerdo al
término comunidad se pueden hablar de tres tipos de comunidades:
La
comunidad local: Se ubica dentro de la comunidad de un lugar o grupos de
personas que viven unos cerca de otros. Este término ha ido desapareciendo de
la vida cotidiana, ya que no se trata sólo de vivir unos cerca de otros sino
que sus miembros tengan relaciones comunales entre sí, que puedan interactuar,
que posean valores e intereses compartidos y se preocupen por el bienestar
colectivo.
La comunidad intencional: Es un conjunto de personas cuyo
eje de convocatoria persigue principios de afinidad, planteándose relaciones de
respeto, relaciones pacíficas y armónicas, entre otras.
La
comunidad virtual: Es aquella cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen
lugar en un espacio virtual como Internet.
Comunidad económica: Es aquella asociación que realizan una
o más personas (empresas o países) con el fin de crear un fondo o mercado común
cuyos ingresos sean de beneficio para todos los integrantes.
Comunidad
epistémica: Agrupamiento de individuos que comparten un mismo lenguaje
codificado no entendible para los que no pertenecen a ella porque exige un alto
dominio en los conceptos y un cierto grado de especialización en el área.
Comunidad
educativa: se refiere al conjunto de personas que influyen y son afectadas por
un determinado entorno educativo. Si se trata de una universidad, ésta se forma
por alumnos, ex-alumnos, docentes, directivos,aseadores(as), personal
administrativo, e incluso vecinos de los establecimientos.
Comunidad Urbana: Las comunidades urbanas son el conjunto de
individuos organizados y establecidos en un mismo territorio que, por su
extensión y desarrollo, forma las ciudades. Las ciudades son también
ecosistemas artificiales que para subsistir dependen de factores externos, como
alimento, agua y toda clase de materias primas para la industria y el comercio.
Comunidad
rural: Es cuando por su oferta de recursos naturales, sus habitantes logran
desarrollar un sentido de pertenencia al territorio tal que se disponen a
construir una sociedad sobre la base de dichos recursos. Se conoce como
comunidad rural al pueblo que se desarrolla en el campo y alejado de los cascos
urbanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario