Fundamentación
vinculación y retos del PNFI.
El PNFI asocia el conocimiento con la
investigación en escenarios reales, utilizando como método el diseño,
desarrollo y puesta en marcha de Proyectos Sociotecnológicos aplicando los
principios de la Formación Crítica. Esto conlleva a construir conocimientos,
conceptualizar o lograr relaciones duales y hasta causales entre el
investigador y el investigado, mediante procesos de reflexión crítica hacia la
detección y transformación de situaciones reales poco favorables, utilizando
para ello, la ejecución de proyectos oportunos, pertinentes y eficientes, en
las comunidades u organizaciones estudiadas.
Fundamentación:
La fundamentación es la nueva modalidad
de evaluación es de sumo beneficio para el estudiante porque no solo
corresponde a la parte teórica, sino, también tiene su desarrollo en la parte
práctica, produciendo un efecto de inclusión a las comunidades; motivando al
estudiante a ser más investigativos, ya que en la práctica encontrará diversas
problemáticas en las cuales deberá ofrecer posibles soluciones. También cabe
destacar que los PNFI buscan que el estudiante sea analítico y crítico, uno de
sus fundamentos es formar ciudadanos que sean capaces de generar sus propios
empleos e incluso que sean capaces de crear proyectos que disminuyan el
desempleo en el país.
Vinculación:
Se puede decir que la vinculación de los
PNF produce una unión entre investigadores universitarios, institucionales u
organizaciones públicas, privadas y comunidades.
Constituirse como referencia de una
nueva institucionalidad, caracterizada por la cooperación solidaria, cuyo eje
es la generación, transformación y socialización de conocimiento pertinente a
nuestras realidades y retos culturales, ambientales, políticos, económicos y
sociales.
La Misión Alma Mater y la Misión Sucre
son un todo articulado para favorecer el enraizamiento de la educación superior
en todo el territorio, comprometido con el desarrollo humano integral basado en
las comunidades.
Retos:
El PNFI se enfrenta a grandes retos para
los cuales contribuye con la formación de profesionales que respondan a
materializar los beneficios que conllevan las propuestas de innovación
tecnológica a la sociedad venezolana.
Venezuela años atrás era independiente
totalmente en el área científico-tecnológico, pero gracias a los proyectos
ejecutados por el presidente de la República en aquel entonces Hugo Chávez
Frías, en enero de 2007 se crea un ministerio para las Telecomunicaciones y la
informática; uno de los primeros retos fue el Satélite Venezolano VENESAT-1,
Simón Bolívar el cual nos convierte (Informática) en el principal motor de la
sociedad de la información. Otro reto es crear un Software adecuado; crear
tecnologías más ligeras, ágiles y baratas. Un reto mayor es formar
profesionales que generen nuevos avances tecnológicos y que de esta forma
contribuya para un mayor desarrollo en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario