Modalidad
de Estudio
La modalidad de estudio planteada en el
PNFI es presencial, con proyección a insertar el uso de las tecnologías de
información y comunicación (TIC) para construir, divulgar y potenciar el hecho
académico.
Esta forma de encuentros de aprendizaje
presenciales y mediados por tecnología también es llamada mixta o combinada,
siendo la más utilizada a nivel mundial. Igualmente proyecta asumir la
semipresencialidad como una forma de estudio flexible, de múltiples medios, que
permite aprovechar las potencialidades de investigar, construir, diseñar,
elaborar y compartir información, documentos, saberes o solicitar asesorías.
Esta forma no anula la presencial,
coexisten en los encuentros de aprendizaje presenciales, las prácticas en los
laboratorios de computación y aulas taller y con las actividades propias del
Proyecto Sociotecnológico.
Horarios
El PNFI se oferta en los horarios
diurno, nocturno y de fines de semana. De esta manera se brindan posibilidades
de acceso a aspirantes con diferentes escenarios, obedeciendo a los principios
de no exclusión y pertinencia promulgados en la Resolución 2.963 (2008).
Requerimientos
de Materiales Educativos
En función de los recursos didácticos,
se hace necesario la conformación de los ambientes educativos como espacios
comunicacionales abiertos caracterizados por la libre expresión y el debate de
las ideas, el respeto y la valoración de la diversidad, la multiplicidad de
fuentes de información, la integración de todos los participantes como
interlocutores y la reivindicación de la reflexión como elementos
indispensables para la construcción del conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario