Diseño Curricular en informática


      El cambio curricular, tiene que estar enmarcado bajo el contexto de las realidades regionales y nacionales del país, con el único propósito de llevar a cabo el mejoramiento de vida de la población, y estos a través de las políticas del Estado.
       
Según el documento Nacional rector (2008), el currículo debe integrar las tres funciones universitarias: docencia, investigación y extensión, que en nuestro caso se conciben como formación, investigación formativa e interacción socioeducativa, e incorpora ejes de formación que viabilizan valores, prácticas, experiencias, vivencias y conocimientos fundamentados en la imaginación y la sensibilidad, configurando de esta manera el proceso integral de formación.
     
  De ahí que los procesos pedagógicos colocan el acento en los conocimientos plurales, evitando de esta manera, el ejercicio de una racionalidad tecnocrática y pragmática, incapaz de responder a las transformaciones que demandan nuestros pueblos.
    
   El desarrollo del pensamiento crítico, la reflexión, el análisis y la solución de problemas, mediante el trabajo colectivo en proyectos transversales, completan el espacio curricular.

      
 El PNFI tiene una estructura curricular que se administra a través de los cinco (05) ejes temáticos para la construcción del conocimiento, los cuales se desarrollan transversalmente articulados con los ejes longitudinales insertos en las unidades curriculares como parte consustancial de la construcción del conocimiento.

       
Los ejes longitudinales se estructuran a través del: Proyecto Sociotecnológico como núcleo central del PNFI y por el de Formación Crítica, garantes de la construcción del conocimiento y del desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo, abierto, dinámico y productivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario