Las Técnicas de Abordaje Comunitario
El objetivo
como base fundamental en el abordaje a la comunidad es la inserción de proyecto
sociotecnológico institucional articulados a los planes y programas académicos
que diagnostican necesidades tecnológicas en el ámbitos comunitarios que puedan
implementarse en la búsqueda de alternativas de solución a problemáticas
existentes, en especial los relacionados con el que busca la línea de
investigación de las universidades con la aplicación de iniciativas viables,
confiables, evaluables, que permitan la apertura de espacios participativos e
integradores para la solidaridad, la amistad, el afecto, la bondad, el amor, la
generación de hábitos y estilos de vida saludables, que preparen al individuo
para el cambio de paradigmas.
Este abordaje
comunitario utiliza y requiere de estrategias además de procesos continuos y
permanentes que permitan su actualización, aplicación, viabilidad con el fin de
generar espacios que sirvan de aprendizaje en cada espacio, para evaluar los
logros en su implementación.
Las Técnicas
buscan fomentar las acciones que promuevan la creación de espacios innovadores,
la consolidación de procesos de intersectorialdad y de participación social a
través del gobierno local, el estado en general, los diversos actores de la
comunidad en su mayor diversidad como componentes esenciales, articulando la
escuela, los servicios de salud y las organizaciones comunitarias, en una
fuerza común para abordar los principales riesgos que afecten la calidad de
vida de los habitantes y generen procesos permanentes y continuos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario