Esta dirigido a desarrollar y
transformar la educación superior en función del fortalecimiento del poder
popular y la construcción de una sociedad socialista.
Alma Mater apunta a tener un
compromiso y romper con las viejas fidelidades y entender que toda acción
educativa es fundamentalmente un ejercicio ético y político, también es una
educación que forma y promueve los valores de solidaridad, cooperación,
igualdad justicia y compromiso con la liberación del ser humano y la
erradicación de todas las forma de opresión, explotación y exclusión.
Se garantiza la participación de
todos y todas en la generación, transformación y difusión del conocimiento. El
derecho a una educación superior garantiza calidad para todos a lo largo de
toda la vida e impulsa que el acceso a la educación se convierta en
participación en la generación.
Se entiende que las universidades
Alma Mater son centros de conocimientos para estar al servicio del pueblo y así
los problemas y aspiraciones sea eje de la actividad académica para fortalecer
nuestras capacidades y así transformar nuestra realidad.
La educación universitaria como
espacio de realización y construcción delo seres humanos reivindica el carácter
humanista y así crear un ambiente para su capacidad de lo nuevo y la transformación
de lo existente. El nuevo modelo académico se fortalece para estar comprometido
con la inclusión y la transformación social donde existen un desarrollo de
practicas educativas apropiadas a las característica y necesidades de formación
de grupos humanos de distintas edades y con distintas experiencias y
trayectorias de vidas. Vincular los procesos de formación, investigación y
desarrollo tecnológico con los proyectos estratégicos de la nación dirigidos a
la soberanía política, tecnológica, económica, social y cultural. Esto genera
una organización académica por campos de conocimientos y ser definida las
líneas de investigación a partir de las líneas estratégicas del Plan Nacional
de desarrollo.
En todo el territorio nacional
debe arraigar la educación superior y estrechar vinculo con las comunidades,
donde debe tener un espacio local como el mejor, para la formación de nuevos
profesionales, obtener aprendizajes cooperativos para que los estudiantes se
integren con otros miembros de la comunidad en la conformación de unidades de
producción social.
También en la educación superior
se debe fomentar la unidad latinoamericana y caribeña y la solidaridad con los
pueblos del sur para así consolidar procesos permanentes de movilidad académica
y cooperación solidaria internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario